Entradas

La pipa de don Alex

Imagen
Con excepción de una lámpara colgante en el centro de la sala, todas las luces de nuestra casa estaban apagadas, siendo apenas las once de la noche de aquel 24 de diciembre de 1991. Sobre aquel viejo comedor quedaron sólo los platos y cubiertos utilizados en la cena; un pollo rostizado que mi madre habría comprado apenas pasadas las cinco de la tarde y que recalentado unas horas después, resultó ser el plato fuerte en la cena de Navidad. Parecía a simple vista un manjar común y corriente para tan especial fecha, pero al fin un manjar. Aprecié mucho que esa noche ella decidiera reunirnos en una significativa cena para cuatro. A decir verdad, ella no acostumbraba reunirnos, ni en Navidad, ni en Año Nuevo, por eso aquel pollo más común que corriente se hizo tan especial. En fin, nadie podría decir algo de saber que en el siglo XII, el pollo rostizado a las brasas, se consideraba un guiso exclusivo; platillo favorito del rey Ricardo Corazón de León en aquella Francia remota. Después de una...

Breve reseña histórica de Amacuzac, su feria y su plaza de toros

Imagen
Por MDI. Luis Arturo Domínguez Brito. (Cronista de Amacuzac). Los orígenes del pueblo de Amacuzac se remontan al poblamiento del Valle de Morelos por los tlahuicas durante la peregrinación de las tribus nahuatlacas al centro del país en el siglo XI, Aunque, en distintos puntos del municipio se encuentran vestigios arqueológicos que datan de más de 3000 años, desde el tiempo del horizonte Olmeca. En el siglo XIV los mexicas, otro grupo de origen nahua, incursionaron en la región y para de 1430 comenzaron a extender su imperio quedando Amacuzac entre los pueblos sometidos por los aztecas dentro del Señorío del Cuauhnáhuac, como consta tanto en la matrícula de tributos como en el códice mendocino. Glifos prehispánicos relativos al pueblo de Amacuzac Etimológicamente, el nombre de Amacuzac proviene del náhuatl Amakozac, término compuesto por amatl (“amate” o “papel”), custic (“cosa amarilla”) y a’c’ (contracción de los vocablos “atl” que significa agua y “co” que es un adv...

A las grutas de Cacahuamilpa en 1894.

Imagen
Era el medio día del diez de diciembre de mil ochocientos noventa y cuatro; en el Pueblo de Puente de Ixtla, perteneciente al Estado de Morelos, y después de tomar el alimento indispensable para soportar las fatigas de un largo pero deseado viaje, se alistaba una pequeña caravana, pequeñísima en personal, pero con vehementes deseos de conocer las renombradas y maravillosas Grutas de Cacahuamilpa. La caravana se componía de dos Señoritas (una de ellas la que esto escribe), tres caballeros, siendo el mayor de ellos el que, por su práctica en viajar como Agente de Comercio, conocía al dedillo, permítaseme la frase, los medios de que debe proveerse quien tales empresas acomete, y un guía anciano, viejo lugareño de aquellos contornos y zorro astuto servicial é inteligente, que lo mismo sabía apacentar el ganado, beber mezcal y fabricar azúcar, que tomar bajo su responsabilidad la difícil misión de guiar hasta su destino al grupo de seres que á su pericia confiaba sus existencia. Provist...

Alacranes de México

Imagen
Centruroide limpidus Karsch Al invadir gran parte la península ibérica por más de 7 siglos (711-1492), los árabes, aportaron a la lengua española alrededor de 700 palabras que junto con sus derivadas, según se estima, alcanzan la cantidad de 4000. Esta influencia cultural no sólo se debió a su fuerza bélica, sino también al basto conocimiento que los árabes poseían y que de una forma u otra compartieron con occidente a través de la riqueza de su idioma. Al igual que muchas palabras que comienzan con el artículo "al", como almohada, alcohol, alfombra, alcoba, almena o alcalde, la palabra alacrán procede del árabe. La voz ”al-aqrab" tiene su equivalente en la palabra "escorpión" tomada del latín scorpio, a su vez derivada del griego "skorpíos". Infograma que muestra la evolución lingüística en la Península Ibérica. Fuente: Wikipedia. De Alexandre Vigo - Wikipedia en gallego., CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/i...

El gobernador pacifista que vino de Amacuzac.

Imagen
Por MDI Luis Arturo Domínguez Brito.  Cronista municipal de Amacuzac. Publicado en Crónicas de Amacuzac. www.facebook.com/notes/234199346711407/ 1 de diciembre de 2012 a las 22:54 Carlos Lavín, fotografiado con su familia en la casa de su tía doña Carmen Mazari. Nacido en San Francisco Amacuzac, el 18 de septiembre de 1882, Carlos Lavín Aranda, un hombre verdaderamente ilustre, fue el primer gobernador que ha tenido esta municipalidad. Hijo de Heliodoro Lavín Ocampo y Fernanda Aranda Mazari nació en su casa particular, la cual se convirtió a la postre en el palacio municipal de Amacuzac y que fue demolido en 2012. Se graduó como químico farmacéutico en el año de 1903 en la ciudad de Toluca y durante el porfiriato se trasladó a la ciudad de Acapulco trabajando como encargado de una botica, para luego comenzar su propio negocio el cual proliferó convirtiéndose después en una cadena de farmacias conocida como “Cruz Roja”. “Casó con Fermina Oliveros Giles hija de Fran...

¡AGUSTÍN LORENZO! ¡QUINCE MILLONES DE PESOS!

Imagen
Por el maestro Miguel Salinas Alanís. 1924.  http://humanistas.org.mx/Salinas.htm En todas las poblaciones de Morelos y en las de la parte septentrional de Guerrero, se conserva por tradición el recuerdo de las hazañas—o más bien fechorías—de un célebre ladrón y famoso salteador llamado Agustín Lorenzo. No he podido encontrar una persona que posea noticias exactas acerca del nacimiento, edad, lugar de origen y señas particulares de este representante conspicuo del bandolerismo; pero se puede asegurar que sus hechos tuvieron gran resonancias en aquella región, y que se grabaron hondamente en la memoria de los pueblos; pues todas aquellas gentes que nada o muy poco saben de Ayala, de Matamoros y de Bravo, saben bien la vida y milagros de Agustín Lorenzo. Según el decir de un vecino de Tetecala, fue coetáneo de Pedro Asensio. Si tal afirmación fuere verdadera, las correrías de nuestro personaje podían fijarse en los últimos años de la guerra de Independencia. Durante mucho ...

El quiebraplato

Imagen
Por el maestro Miguel Salinas Alanís. 1924.  http://humanistas.org.mx/Salinas.htm A mi hija Alicia La contemplación amorosa y devota de las maravillas del suelo nos deja alguna vez impresiones encantadoras y gratas, que conservamos con cariño durante nuestra vida. Así conservo lo que me produjeron las campiñas morelenses, al mirarlas por primera vez, hacía el fin del otoño, cuando están cubiertas con extraordinaria profusión por las flores azules, fragantes y lindas, de esa planta que llaman todos manto de la virgen y que en Morelos llaman todos quiebraplato. Recuerdo que la vi, cuando era niño, en el patio de alguna casa, plantada en humilde tiesto y trepando por un muro, una columna o un arco. Entonces no me cautivó , no atrajo mi atención; pero más tarde, cuando miré sus flores cubriendo extensiones de leguas y leguas; cuando observé la elegancia con que yerguen su pétalo, la gallardía con que lo muestran al sol, y la delicadeza con que lo pliegan y reco...